- Como buena serie ochentena Los Thundercats se contagiaron con los peinados y con la vestimenta al estilo Flash Dance, con mallas de gimnasio, lunares y pieles.
- Lo bueno es que siempre trataron de dejar una enseñanza, y eso hay que agradecerlo.
“Thunder…thunder…thunder… Thundercats ¡¡¡oooohhhh!!!”. Así es el clásico grito casi orgásmico que recordamos de los Thundercats, cuando su personaje principal León-O, pedía ayuda a sus compañeritos a través de la Espada del Augurio. Que lindo.
Hablar de los Thundercats, obliga a hacer una revisión, para saber de donde vienen los “felinos cósmicos”. A estos “humanogatos” se les vio por primera vez en 1985 y son contemporáneos a otras series como Robotech y Los Transformers.
Todo comienza cuando Thundera, el planeta de los Thundergatos, fue destruido por los mutantes. Ahí se arrancaron con camas y petacas en busca de un planeta apto para la vida y llegaron al Tercer Planeta, que perfectamente podría ser el nuestro.
Los creadores de todas formas se preocuparon de no hacer tan evidente esta situación y agregaron cosas que en la tierra no pasan, como lluvias de rocas, mares de lava y personajes como los Berbils, una especie de osos robots, los Bolkins, gente oveja y con la inteligencia de un cordero, o los Brutemen (hombres brutos), que en realidad eran ¡bien brutos!, mezcla entre lobos y humanos, y tontos como una puerta. :)
El caso León-O es especial, porque mientras arrancaban de Thundera, para que no los mataran a todos, se metieron en unas cápsulas, estilo supositorio de dinosaurio de Jurassic Park, que mantendrían al cuerpo saludable en un viaje intergaláctico. Todo por defender el Ojo de Thundera.
León-O es un teenager, pero la cápsula del Señor de los Thundercats estaba mala. El cuerpo creció, como el de un fisicoculturista, pero no maduró. Mal de muchos.
El Señor de los Thundercats, título heredado de Jaga, no está solo en esta cruzada por conservar la especie, tiene a sus amigos, que por cierto, tienen habilidades sobre humanas relacionadas con felinos, ¡como corresponde po’!
Pantro, el más adulto del grupo, tiene la habilidad de la fuerza y es seco con la tecnología. Tigro, como en la selva, es el segundo después de León-O. El sensato. Cheetara, como su nombre lo dice, tiene la habilidad de ser ultra rápida, a lo Flash, infinitamente más veloz que Rayo McQueen de Cars. Felino y Felina, como buenos felinos son muy astutos. Snarf, el cara de chiste, no posee habilidades, pero es el motor de la tradición Thundercats.
Como buenos ochentenos, los peinados dejan mucho que desea y León-O se viste como un topplero, pero que le vamos a hacer. el resto de los Thundercats, visten como de verano y la más pasable es Cheetara, con un traje de baño naranjo, pero parece que en el tercer planeta no hace frío.
Lo bueno es que la serie siempre dejó una moraleja, y eso se agradece después de tanto pelear contra los mutantes, Reptilio, Mandrilo, Buitro y Chacalo y por supuesto contra Mumm-Ra,(me acordé de una profe del colegio) el inmortal. :)
Thundercats a la pantalla grande
El año pasado se supo que Warner Bros adquirió el guión original de Los Thundercats, creado en 1983 por Paul Sopocy, por lo que se prevé el pronto estreno del film. El interés por llevar al cine remakes de series de los 80 es notorio, pues también se sabe que la famosa serie del pelolais He-Man se encuentra en los estudios Warner. Recordemos que existe un DVD de la serie en cuatro volúmenes, que contiene todos los capítulos de la primera y segunda temporada que va de 1985 a 1987. Además muchos de los capítulos están disponibles en youtube. :P
Humanoides y cosas raras
Halcones Galácticos 1986
Igual que los Thundercats, son humanoides. Modificaron sus cuerpos con tecnología ultra avanzada, al estilo Robocop. Tienen mente humana y músculos de una máquina y vuelan con alas de acero. Increible.
Capitán Planeta 1990
Llegó para cuidar la tierra a inicios de la década del 90’. Gaia, espíritu de la tierra, se encargó de entregar anillos en los cinco continentes con distintos poderes que al juntarse dan origen al Capitán Planeta. Los Sudamericanos tenemos el poder del corazón. Por algo será.
Tortugas Ninja 1987
Lanzadas a la pantalla chica en 1987, pero ya en 1984 se había creado el comic en blanco y negro. Cuatro tortugas mutantes que aprendieron artes marciales de Splinter, la mutante rata maestra. Viven en las alcantarillas New York y comen pizza. Cada uno luce con un color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario